Descargar Libro
Acerca
Iniciar Sesión
Registro
Contacto
Inicio
Oficios
Arquitectura
Carpintería
Cerámicos
Escultura
Fundición y Herrería
Grabado
Imprenta
Literatura
Música
Pintura
Platería
Textil
Todos
Alfabético
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Todos
Siglo
XVI
XVII
XVIII
XIX
Todos
País
Alemania
Arabia
Argentina
Bélgica
Bermudas
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Francia
Guatemala
Haiti
Holanda
Inglaterra
Italia
Jamaica
Luxemburgo
México
Nicaragua
Nueva Zelanda
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Todos
Bienes
Beneficencia
Gobierno
Civil
Militar
Religiosos
Órganos
Mapas y Planos
Todos
Vida colonial
Gastronomía
Gobierno
Iconografía
Personajes
Arte Popular
Todos
Actualidad
Subastas
Películas
Exposiciones
Libros
Documentales
Todos
Bibliografía
Galerías
Pintura
Libros
Música
Autográfos
Todos
Catálogos de Subastas
Inicio
Glosario
Glosario
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Harneruelo
Almizate. El paño horizontal que forma el centro de los techos en forma de artesonado.
Horro
Procede del árabe
horr
, que significa “de condición libre”. El adjetivo horro se aplicaba al “esclavo que ha sido libertado” y la carta de horro era el documento en que se acreditaba que el esclavo había sido libertado. Era la carta que acreditaba que quien la tenía era libre. Ahorrarse fue la forma genuina del verbo ahorrar, y con él se significaba la aportación económica del esclavo (o del cautivo) para comprar su libertad.
Los principios cristianos obligaban a los amos a tratar consideradamente a los esclavos. De donde resulta que al esclavo le quedaba tiempo para trabajar a sueldo para otro amo, y con el dinero que iba entregando y anotando en la cartilla de ahorro compraba su libertad.
Horror vacui
En latín, literalmente “horror al vacío“, sentimiento que experimentan ciertos pueblos o personas ante la total falta de decoración.
Aviso de Privacidad
© 2014 fecit antigüedades. Derechos reservados