Bibliografía
Relacionados
Órgano de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca
México
La iglesia donde se ubica este órgano fue construida en 1558 como un retiro para los padres dominicos; el coro, soto coro y fachada fueron construidos cerca de 1730, fecha muy cercana a la fabricación del órgano (1725-1730), el constructor del instrumento es desconocido. Cuenta con las inscripciones de una cruz y la fecha 1735 en el tubo más grande del Bardón, asimismo una referencia a la intervención de 1867; tubos enumerados del 1 al 45.
Ficha técnica del órgano
- Tipo: órgano fijo de cuatro pies
- Ubicación en la igesia: en el coro alto al lado de la Epístola (derecho, sur)
- Medidas de la caja: 3.68 m altura x 2.03 m ancho x 0.87 m profundidad
- Acabado de la caja: policromado y dorado
- Acabado de los tubos de la fachada: policromado
- Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI, divididos en tres torres, torre central con el tubo más alto en medio, torres laterales con el orden cromático
- Colocación de los tubos interiores: cromática
- Teclado: hecho de hueso y madera en el siglo XIX, restaurado en 1991
- Compás del teclado: 45 notas DO-do’’’ con octava corta
- Mecánica del teclado: suspendida sin tablero de reducciones
- Mecánica de los registros: probablemente de 1735 cuando se cambió el control de los registros a través de jaladeras laterales a tiradores en la fachada; el registro de pajaritos todavía utiliza la jaladera original; registros divididos entre do/do# centrales
- Etiquetas: hechas en 1991
- Secreto: antes de las intervenciones de 1735; ventillas enumeradas
- Medidas del secreto: 1 m largo x 0.58 m ancho x 0.1 m altura
- Tablones: dos, MI del flautado mayor y clarines
- Secretillos: ninguno
- Fuelles: dos fuelles de cuña, tapas originales, nuevas costillas y ventilador 1991; se puede trabajar manualmente
- Ubicación del fuelle: al lado derecho del órgano
- Presión del aire: 84 mm, pesos de piedra originales
- Tono y temperamento: la = 392 Hz, 1/4 coma mesotónico
- Estado de conservación: muy bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México
http://www.iohio.org
Descargar ficha: